Festival Cultural de Madrid Orgullo
01 de Junio al 20 de Julio del 2024

Un Papá Noel negro, una ciber virgen y un amante Frankenstein y el entorno rural asaltan la pantalla dentro de la propuesta cinematográfica de Muestra.T

Como en ediciones anteriores, lo audiovisual y concretamente el cine es una de las ofertas artísticas que propone Muestra t, el festival cultural de Madrid Orgullo. En la edición de este año, en colaboración con la Plataforma de Nuevos Realizadores y DAMA, la propuesta cinematográfica tomará 2 direcciones.

Por un lado la Delegación del Área de Exhibición de Plataforma Nuevos Realizadores organiza una muestra de cortometrajes LGTBIQ+.

Estas proyecciones son todas ellas obras de socios y socias de la Plataforma. Quienes han creado estas piezas cinematográficas pretenden poner de manifiesto aspectos vivenciales y sociales que afectan y preocupan al colectivo como la igualdad, el respeto a la diversidad y la mejora de la convivencia.

La muestra, coordinada por José Luis Mora, responsable del área de exhibición de PNR y presentada por Raque Pardos, vocal de la junta directiva de la misma entidad, está compuesta por tres metrajes:

Lucky Fares, dirigido por Marco Fettolini, en el que una celda de una comisaría es el sorprendente espacio que eligen el Rey Baltasar y un Papá Noel para reflexionar sobre la libertad y la hostilidad hacia lo diferente.

Amante Frankenstein, dirigido por Valle Hidalgo, es un conmovedor viaje a través de los recuerdos, el desamor y como estos configuran el ser y la vida de quien los experimente, mientras que, en Marinera de luces, dirigido por Pablo Quijano es la historia de Vera que ha tenido que perder la virginidad teniendo ciber-sexo y la que en su entorno se niegan a percibir como una mujer hasta que surge una oportunidad de reivindicarse.

Esta muestra la completa con otros tres cortometrajes. 

Leo y Alex en pleno Siglo XX, dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz, en el que el cambio que la inclusión del factor sexual en una relación se explora a través de la historia de Alex, una joven que se despierta en su cama tras una noche de fiesta junto a su compañera de piso; San Roque, dirigido por Juan Vicente Castillejo, en el que las fiestas de San Roque empiezan como en muchos pueblos de España, pero no acaban igual y El Beso, dirigido por Oscar Sánchez Vaquero que parte de una premisa sencilla pero casi infinita: Un beso entre dos personas que se quieren… 

La segunda propuesta cinematográfica está pensada para abordar una realidad poco conocida y a veces olvidada

«Personas LGTBIQ+ en el entorno rural» coordinada por el cineasta Miguel Lafuente 

El encuentro servirá para proyectar una serie de cortometrajes que abordan situaciones de personas LGTBIQ+ en zonas rurales como Perpetua felicidad dirigido por Isa Luengo y Sofía en el que se presente el despertar de una adolescente a su sexualidad apenas comprendido por su padre; Arnasa producción en euskera, dirigida por Raúl Barreras presenta las distintas visiones del medio rural y del futuro entre lo tradicional y quienes no viven según esas convenciones y cómo pueden llegar a entenderse.

Al acercamiento intergeneracional y entre los medios rural y urbano es el punto de partida de L’hort, dirigido por Santiago Varela Antúnez, mientras que en Rosa, dirigido Ferrán Navarro-Beltrán la reacción a la transexualidad del entorno afectivo más cercano es la realidad que se explora

Tras la sesión de cortos habrá un coloquio moderado por Miguel Lafuente

Por Gerardo Boneque

Donar 😊