Festival Cultural de Madrid Orgullo
01 de Junio al 20 de Julio del 2024

La propuesta educativa de las IV Jornadas contra el Acoso Escolar, Muestra.T se centra en la necesidad de implicación de todos los integrantes de un grupo para combatir el Bullying.

Las tecnologías de la información y las redes sociales han transformado el Acoso escolar en un hecho que se proyecta más allá de las vidas y circunstancias de las víctimas, al permitir a quienes les acosan exponer y humillar públicamente a sus objetivos y hacer partícipes a sus comunidades de esos ataques: “no se puede abordar el acoso escolar exclusivamente desde el victimario y la víctima, hay que involucrar a toda la comunidad en la que se mueven”.

Estas palabras de José Antonio Luengo, psicólogo y profesor son el punto de partida perfecto para las IV Jornadas Contra el Acoso Escolar, Muestra.T, organizadas por el festival cultural de Madrid Orgullo, Muestra t 2023

El objetivo referencial de estas jornadas es educar en que es preciso que quienes no participan en el acoso escolar se impliquen en defensa de quienes reciben esas crueles agresiones y colaboren en el aislamiento de las personas que perpetran estos delitos. Y el trabajo debe comenzar desde los más pequeños.

Rojo o por qué el bullying no es divertido, es el intento de estas jornadas de abordar la concienciación y la educación en ese sentido. A través de cuentacuentos y actividades relacionadas con ellos se pretende que los más pequeños -niños desde 3 años- descubran por qué el acoso escolar no es divertido y cómo “encerrar la intolerancia en un tarro para que no se nos escape y haga daño a los demás”, en palabras de la conductora de esta actividad, Marta Ortiz, que organiza, como cada año, La habitación de Martina.

“La mala noticia es que siempre va a haber malvados, pero la buena es que la gente que no lo es, tiene una forma de aislarlos y combatirles: la colaboración”, afirmó recientemente Luengo en un acto sobre convivencia organizado por BBVA, que también es el patrocinador principal de estas jornadas. En esa línea se mueve la actividad diseñada para los alumnos de primaria, de 10 a 12 años, dentro de Contra el Acoso Escolar, Muestra.T.

 WIT y I´mpossible usará la improvisación teatral para que los niños hagan de la incertidumbre su espacio vital y a través de ella descubran cómo trabajar la confianza, la motivación y sobre todo el compañerismo y la colaboración para enfrentarse a cualquier situación en la que alguien quiera hacer prevalecer el odio.

El estatus dentro del grupo es esencial para las relaciones sociales de los preadolescentes y adolescentes y en muchos casos es la necesidad psicológica de alcanzar o mantener un estatus determinado es lo que lleva a los integrantes de ese grupo a ignorar o apoyar situaciones de acoso, por temor a sentirse orillados o aislados por quienes ellos referencian como los líderes o las personas “poderosas” de su grupo.

Por eso, La improvisación y es status, es la apuesta de las jornadas para los alumnos de secundaria y bachillerato, de 13 a 17 años. De nuevo WIT y I´mpossible desarrollan una actividad en la que los preadolescentes y adolescentes pueden encontrar herramientas para gestionar el estatus, aprender a usarlo en su favor y no depender de él sentirse cómodos con la visión que tienen de sí mismos.

Con estas actividades, las IV Jornadas Contra el Acoso Escolar, Muestra.T con el apoyo de Amnistía Internacional pretenden trabajar en una dirección concreta dentro de la lucha contra el Bullying: que la inmensa mayoría, que no colabora con las actitudes de acoso y agresión, aísle a quienes ejercen estas formas de violencia y contribuya a su pérdida de repercusión social como arma para derrotarles.  

 Por Gerardo Boneque

Donar 😊